Controversia del toro y el torero

LA OBRA

Estrenado el 5 de diciembre 2006 en Casa de América de Madrid.

¿A favor o a la contra? Hace pocas décadas, en las barberías aun formulaban esta pregunta a los clientes. Además del servicio de peinado y afeitado, el barbero se ofrecía a conducir la conversación como sparring o adulador. Posiblemente, se trataba de una derivación casera de las antiguas controversias de los siglos XV al XVIII en las que dos contendientes defendían cada uno pareceres diametralmente opuestos. Las representaciones podían versar sobre temas cotidianos (disputa del agua y el vino) morales (la licitud del teatro) o religiosos (disputa del alma y el cuerpo) y así, bajo este modelo elemental, se originaron infinidad de polémicas entre dos razones enfrentadas.

Como resulta obvio, no hay teatro sin conflicto, y tal como presentamos hoy, el conflicto escénico recurre aquí a su estructura fundamental de protagonista-antagonista. En este sentido, hemos eliminado cualquier otra derivación del argumento que no sea estrictamente la disputa esencial. Nada más que palabra y presencia de los contendientes.

El debate sobre la tauromaquia ocupa un lugar destacado entre las polémicas recurrentes. Lo viene siendo desde hace siglos, no solo entre los países que practican rituales taurinos sino en otros que lo denuncian por el supuesto maltrato animal. Sin embargo, el actual incremento proteccionista sobre los animales, añade ahora mayor virulencia a la tradicional querella.

A pesar de ello, la tauromaquia ha resistido durante siglos los numerosos intentos de eliminación. Ha soportado indemne todos los envites, llegando a consolidarse como un lenguaje artístico de primera magnitud, de tal forma, que hoy sigue siendo la segunda lengua común con América. Nuestras culturas se entrecruzan no solo en el idioma sino en el arte. Un hecho, que por si solo viene a dotar de mayor alcance los vínculos que nos unen. Es precisamente, esta gran familia taurina que se extiende entre los dos continentes, la que ha consolidado la implantación de la tauromaquia.

Pero su futura preservación, depende en igual medida de que los aficionados no renunciemos al debate, y en vez de rechazar radicalmente las razones antitaurinas, también seamos capaces de comprender los motivos contrarios a la fiesta. Solo asumiendo que la existencia del rito taurino está por encima de sus inevitables calamidades, conseguiremos que la sociedad moderna capte la trascendencia de su conservación.

De eso trata esta controversia.

Equipo artístico y técnico

DRAMATURGIA, ESPACIO ESCÉNICO Y DIRECCIÓN

Albert Boadella


ACTORES

Ramón Fontserè

Xavier Boada

EQUIPO TÉCNICO

Ayudante de dirección: Jesús Agelet
Vestuario y diseño gráfico: Dolors Caminal
Iluminación: Bernat Jansà
Dirección técnica y realización espacio escénico: Jordi Costa 
Producción ejecutiva: Josep M. Fontserè 
Prensa y comunicación: Cristina Ferrández 
Contratación y distribución: Alba Espinasa
Nuestro agradecimiento a los diestros Diego Hermosilla,
Enrique Molina y Ignacio Ríos por sus clases y maestría

PRENSA

Els Joglars sale a hombros y por la puerta grande en Ávila

Avila digital
22/07/2007 - María Cuenca - Auditorio Municipal de San Francisco, Ávila

La Controversia del toro y el torero deja en evidencia los aspectos más positivos que destacan los aficionados a la fiesta, y también los más negativos a los que recurren quienes denuncian el maltrato animal.


Pitos y palmas

Diario de Noticias
26/06/2007 - Pedro Zabalza

Teatro Gayarre de Pamplona Boadella nos trae un Joglars mínimo. No por su calidad, que cualquier cosa de Els Joglars es ya grande, sino por su formato y duración: Apenas setenta minutos dura esta Controversia del toro y el torero, un espectáculo para sólo dos actores, sin más escenografía que un pequeño redondel de arena. Sin efectos de luces, sin música, con el vestuario imprescindible, y sin otro apoyo para su interés que la palabra.


Boadella en el Café Gijón

La Razón
07/12/2006 - Miguel Ayanz

...esta "Controversia" es uno de los textos más maduros, redondos y meditados de Boadella. Implacable con lo "políticamente correcto" desde el pensamiento profundo, enemigo de modas, de mandangas ecologistas y ridiculeces modernas, armado de argumentos valiosos -muchos escuchados cien veces, otros novedosos, todos en cualquier caso inteligentes-, Boadella se permite el lujo de ser magnánimo con su adversario, al que deja hablar, criticar, insultar si hace falta. Un adversario al que, sobre todo, sabe escuchar (no siempre ocurre a la inversa). Desde aquí mi aplauso al Boadella contestatario que se atreve a no ser rebaño.


Albert Boadella, pasión por la fiesta

El Cultural. El Mundo
07/12/2006 - Javier Villán

Su pasión por los toros ha llevado a Albert Boadella a escribir 'Controversia del toro y el torero', que se representa hasta el día 10 en la Casa de América de Madrid.


Un Boadella a cornadas

La Vanguardia
06/12/2006 | 11:42 - David Barba

Els Joglars tienen una nueva obra que, de momento, estrenan en Madrid. Aparentemente una aproximación al mundo del toreo, pero también mucho más que eso: una estocada a cierto buenismo políticamente correcto.


"Es la obra más íntima de mi vida en la que la palabra es crucial"

Huelva Información
05/12/2006 - Luis Nieto

La compañía catalana Els Joglars estrena hoy en Madrid, en el anfiteatro de La Casa de América, 'Controversia del toro y el torero', cuyo autor y director es Albert Boadella.