La trilogía

LA OBRA

Estrenada el 20 de septiembre del 2001 en el Teatro Poliorama de Barcelona.
Se representó hasta el 1 de marzo del 2003.

Las obras que presentamos no son exclusivamente la descripción de tres personalidades diferentes, significan también en conjunto una visión de las costumbres, contradicciones, vulgaridades o genialidades que afectan a la gente de este rincón del Mediterráneo.

Alguien que desconozca nuestro territorio podría, a través de esta trilogía, hacerse una idea global de algunos rasgos fundamentales que lo caracterizan. No por este motivo, hay que hablar de peculiaridades tan excepcionales como para necesitar códigos de acceso ni justificar veleidades étnicas, porque en el mundo occidental hoy todo el mundo posee una voluntad igualitaria realmente loable, con muy buenos resultados por lo que al objetivo de la clonización general se refiere.

Los elementos que configuran la vida cotidiana de este país se han uniformizado de tal manera, que sólo en el terreno de los delirios hallamos algunas versiones diferentes de una realidad circunscrita cada vez más a la funcionalidad del mercado.

En este sentido, y por diferentes razones, nuestros tres personajes poseen las mismas características delirantes.

El excepcional sentido común de Dalí aparece como un delirio cuando se muestra de forma pictórica, mientras que la falta de sentido común de Ubú-Pujol aplicado a la política, resulta un delirio permanente al margen de la auténtica realidad. Al contrario de la lúcida sensatez de Pla, que puede parecer a los ojos de un clónico consumista actual, una versión delirante de los individuos y sus actos.

Las tres obras representan asimismo la síntesis del trabajo realizado en los últimos 40 años por la compañía. Los que han seguido una parte de este trayecto, recordarán fácilmente en algunos pasajes las huellas de Serrallonga, Mary d’Ous, Olympic Man o M-7 Catalonia entre otros. Esto es lógico, pues no hemos roto nunca una tradición que comenzó en el año 1962, y que no sólo afecta al estilo sino sobre todo a una forma de trabajar en cuadrilla que se ha ido perfeccionando a través de los años, hasta llegar al magnífico equipo actual… y no sigo porque podría ser acusado de inducción a la envidia nacional.

Albert Boadella

La trilogía

Dirección

Albert Boadella


Actores

Ramon FONTSERÈ
Jesús AGELET
Minnie MARX
Xavier BOADA
Dolors TUNEU
Jordi RICO
Montse PUIG
Pep VILA
Pilar SÁENZ
Rosa NONELL
Jordi COSTA
Sílvia BROSSA

Equipo técnico

Dramaturgia y dirección: Albert Boadella
Ayudante de dirección: Lluís Elias
Iluminación: Bernat Jansà
Sonido: Jordi Roig
Regidor: Jesús Díaz Pavón
Director técnico: Jordi Costa
Director de Producción: Josep M. Fontserè
Producción: Els Joglars

 

Una producción de:


Memorándum 40 años

Espectáculo

La conmemoración del 40 aniversario de la compañía arranca con la presentación de La trilogía en Barcelona, en el Teatro Poliorama del 20 de septiembre del 2001 al 6 de enero del 2002.
Continua en Madrid en el Teatro Albéniz del 15 de enero al 3 de marzo del 2002, y se representa también en Valencia en el Teatro Principal del 8 al 26 de mayo del 2002.

Por problemas de logística (desplazar e instalar tres escenografías simuntáneamente) La trilogía no se puede representar en más poblaciones y se representa sólo Ubú President o los últimos días de Pompeya que irá de gira algunos meses del resto de año 2002 y principios del 2003.

El 40 aniversari se celebra también con diferentes actos, cursos, conferencies y exposiciones a lo largo de todo el año 2002 y también en el 2003.

Publicaciones

Albert Boadella publica el libro en catalán y castellano Memorias de un Bufón.

Ramon Fontserè publica en catalán y castellano Tres pies al gato. Diario de un actor.

La fiesta de la conmemoración del aniversario se concreta con la publicación, en catalán y castellano, del libro de Els Joglars La guerra de los 40 años.

Para la presentación del libro Albert Boadella escribe el guión de la representación Breve crónica de la guerra de los 40 años que es representada por los actores de Els Joglars con la colaboración de algunos exjoglars en Barcelona en el Teatro Poliorama (10/12/2001) y en Madrid en el Teatro Albéniz (28/01/2002).

El Institut del Teatre de Barcelona edita dos libros sobre la compañía:
Els Joglars/Espais
, de Joan Abellan,y el primer volumen de los textos de teatro de Els Joglars y Albert Boadella, que contiene las obras La Torna, M-7 Catalònia, Teledeum, Columbi Lapsus, Yo tengo un tío en América y El Nacional.

Videos y DVDs

Els Joglars según Daaalí. Un equipo de televisión dirigido por el cineasta Llorenç Soler gravó imágenes del proceso de creación de la obra Daaalí desde la primera sesión de trabajo, hasta el estreno de la obra cinco meses después. Ensayos, pruebas, la evolución de la dramaturgia, improvisaciones y una extensa entrevista a Albert Boadella, configuran los contenidos de este documental.

Els Joglars: Fragmentos. Edición de un vídeo de casi una hora de duración con un resumen histórico de todas las obras, fragmentos de algunas escenas de las obras, programas de televisión de Els Joglars y referencias a la historia y sistema de trabajo de la compañía.

Els Joglars en gira: Daaalí en Salamanca. Un equipo de televisión siguió el desarrollo de las actuaciones de Daaalí en Salamanca los días 2 y 3 de junio del 2001. Desde el momento que llegan los camiones, el montaje de la escenografía, la rueda de prensa, los ensayos, las pruebas de luz y sonido, los camerinos, el hotel, etc. El reportaje recoge también fragmentos de la conferencia y la Clase Magistral que Albert Boadella impartió commemorando el 40 aniversario de la compañía en Salamanca.

DVD de la exposición Els Joglars: 40 anys del Institut del Teatre de Barcelona. Edición de un dvd de la exposición que se completa con vídeos sobre la historia y trajectoria de Els Joglars.

GALERÍA DE IMÁGENES

PRENSA

Joglars condensados para la ocasión

Guía del Ocio. 11/01/2002. Rosana Torres

El grupo catalán, dirigido por Albert Boadella, cumple cuarenta años y estrena su trilogía en el Teatro Albéniz.

Els Joglars son unos maduritos. Cumplen 40 años y en vez de ocultarlo, que es lo que se suele hacer en tan determinante efeméride, van y no sólo lo pregonan a los cuatro vientos sino que que lo celebran con algarabía, pompa y boato. Claro, que eso es para suerte de los espectadores que podrán ver tres obras míticas de este grupo catalán que visita el Teatro Albéniz de Madrid a partir del 15 de enero.

Son tres montajes que como gran punto en común entre ellos nos encontramos, no sólo a su director Albert Boadella, sino también a tres personajes (casi cuatro) claves para la historia del siglo XX en Cataluña. Aunque se trata de personalidades que han trascendido las fonteras de aquella comunidad y, sobre todo, de personalidades cuyos comportamientos responden a las leyes más básicas de la condición humana, y más concretamente, en palabras del propio Boadella, "personajs que transmiten costumbres, vulgaridades, contradicciones o genialidades de las gentes que hemos nacido en este rincón del Mediterráneo".

Se trata de Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña; Josep Pla, lúcido escritor y periodista catalán y Dalí, uno de los grandes pintores del siglo XX. El primero aparece en la recreación que Boadella realizó de Ubú Rey de Alfred Jarry a la que dio nombre de Ubú President y ahora ha añadido el sobretítulo de los últimos días de Pompeya. Es precisamente en esta nueva versión en la que aparece el cuarto personaje en discordia ya que ha dado un papel preponderante al exalcalde barcelonés Pasqual Maragall. El segundo es el protagonista de La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla que, como indica el título, nos habla de extrañas transformaciones de un personaje en el que conviven las más terribles miserias y noblezas de que es capaz el ser humano. Daaalí, por último, es el último estreno del grupo que ahora retoma este montaje que gira en torno al histriónico personaje y en el que se lanzan reflexiones sobre el arte, la cultura y la política del siglo XX. Como denominador común entre ellas tenemos al protagonista de los tres espectáculos, Ramon Fontserè, uno de los actores más grandes que ha dado el teatro español.


Els Joglars representa en Madrid su montaje sobre Josep Pla, segunda parte de su trilogía

El País, Madrid, 6/02/2002. Rosana Torres

La increíble historia del Dr. Floit y Mr. Pla se representa a partir de hoy y hasta el día 17 en el teatro Albéniz de Madrid. La obra sobre Josep Pla es la segunda parte de la trilogía del grupo catalán. Las otros dos montajes de la compañía son sobre Jordi Pujol y Salvador Dalí. Antes de Madrid, Els Joglars representó la trilogía en Barcelona, y del 8 al 26 de mayo lo hará en Valencia con motivo de la celebración del cuarenta aniversario de la compañía dirigida por Albert Boadella.

Como en otras obras de Els Joglars, el protagonista es el actor Ramon Fontseré, quien en esta ocasión se transforma, gracias a la adicción del protagonista a una loción de afeitar, en su alma opuesta.

Tras Ubú president o los últimos días de Pompeya, llega a Madrid este montaje precediendo a Daaalí, que se estrena el próximo día 20.

En La increíble historia del Dr. Floit y Mr. Pla, Ramon Fontserè se enfrenta a una de las grandes vueltas de tuerca de su carrera al abordar en un mismo espectáculo dos personajes no sólo diferentes entre sí sino irreconciliables, como son el escritor Josep Pla, con el que el actor, Boadella y el grupo se sienten profundamente identificados, y el personaje Ramón Marull i Ticó, inspirado en un cierto tipo de empresario catalán que partiendo de la nada se enriqueció durante el franquismo. 'Lo más difícil fue encontrar el alma de ambos, pero al final se consiguió', dice Fontseré.

Albert Boadella asegura que esta obra es la mejor del grupo. El protagonista del espectáculo añade que es el montaje más poético de todos los realizados porque tiene elementos de teatro puro: 'Es muy austero, tremendamente sencillo', señala Fontserè.


En un rincón del mediterráneo
Els Joglars lleva al teatro Albéniz de Madrid su trilogía sobre Cataluña

El Cultural, El Mundo. 9-15/01/2002. Liz Perales

Por fin Els Joglars llega a Madrid, donde cuenta con uno de sus público preferidos. Para celebrar sus 40 años de vida presenta en el teatro Albéniz, a partir del 15 de enero, sus tres últimas obras: Ubú President o los últimos días de Pompeya, La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla; y Daaalí.

Dice Albert Boadella en su autobiografía (Memorias de un bufón, Espasa) que "cuando se trabaja por algo que vale la pena, el esfuerzo se vuelve puro juego, se transforma en una forma civilizada de practicar la venganza". Así que el pasado año él y su cuadrilla se lo han pasado vagueando, a tenor de la ingente actividad que han desarrollado para celebrar los 40 años de vida de la compañía. A estas memorias del director hay que añadir La guerra de los 40 años (Espasa), historia breve sobre la compañía Els Joglars firmada por el grupo y en la que se cuenta sus vicisitudes e ideario; además, el actor Ramon Fontserè ha escrito un libro sobre cómo prepara sus personajes (Tres pies al gato, Muchnik). Conferencias, exposiciones, simposios, vídeos documentales completan el programa de juegos. Aunque la mayor diversión para el grupo debe de ser representar sus tres últimas obras, primero en Barcelona y ahora en Madrid, como si de una compañía de repertorio se tratara. En algo más de mes y medio escenificará en el teatro Albéniz los montajes de la llamada trilogía sobre Cataluña: Ubú President o los últimos días de Pompeya, La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla; y Daaalí.

Sátira política. Boadella ha explicado que a través de estas tres obras el público puede hacerse una idea de las gentes que pueblan ese rincón del Mediterráneo llamado Cataluña, pero también del estilo y del arte teatral del grupo, ya que estas piezas concentran una línea de trabajo que inició con montajes como M-7 Catalonia o Alias Serrallonga. De la trilogía, la primera en representarse es Ubú President o los últimos días de Pompeya (del 15 de enero al 3 de febrero), una sátira política, inspirada en el Ubú de Alfred Jarry pero del que Boadella sólo ha salvado la idea central de la obra: el ansia desmedida de poder de su protagonista que aquí no es otro que Jordi Pujol. Declarado enemigo por el grupo, éste lo castiga con vehemencia. La revisión de la obra, que la compañía estrenó por primera vez en 1981 y luego retomó en 1995, presenta a un Pujol envejecido e incorpora a su heredero político, Artur Mas, y a Pasqual Maragall.

Las obras más literarias. En contraste, La increíble historia... (del 6 al 17 de febrero) y Daaalí (del 20 de febrero al 3 de marzo), más literarias, están dedicadas a dos personajes que Els Joglars venera con cariño: Josep Pla y Salvador Dalí. Pla es el alter ego del director que lo admira por su individualismo, su conservadurismo atípico y su escritura realista y notarial. Con el segundo, Dalí, el grupo comparte ese derroche de gamberrismo, provocación y genialidad del pintor. Boadella ha encontrado en los dos personajes un ejemplo de saneadas mentes como otros lo encuentran hoy en él. No debe ser fácil en Cataluña desmarcarse de los tics nacionalistas y del vanguardismo divino y, además, triunfar yendo por libre; todo no está perdido.

Poner otra vez en escena estas tres obras ha supuesto un gran esfuerzo para los actores de la compañía, -llegan a interpretar hasta diez papeles en cada montaje-, pero en especial para Ramon Fontserè, que hace los tres protagonistas; su trabajo es tan increíble como la historia del Doctor Floit al que da vida.


DESCARGAS