Estrenado el 27 de septiembre de 1978 en el Teatro Municipal de Perpinyà.
Se representó hasta el 8 de mayo de 1981.
Espectáculo creado en el exilio de Catalunya Norte.
Los que hacemos teatro acabamos siempre por descubrir una realidad más imaginativa y que supera ampliamente cualquier fábula que podamos inventar por delirante que parezca.
Es muy posible que M-7 Catalònia no pertenezca, pues, totalmente, al mundo de la ficción, sino que las condiciones empiezan a mostrarse propicias para que llegue a ser una realidad semejante.
Por lo tanto, los Drs. Noguera Grau (XI 7781 B) y Plana River (BL 5432) poseen ya buena parte de los elementos para llevar a cabo su investigación y exhibir sus teorías en la conferencia- demostración sobre el sector 7 del Mediterráneo, que salvo cuatro ancianos, está casi extinguido.
La perfecta, programada y profiláctica sociedad necesita de nuestras cosas (aquellas que nos habían pertenecido) para que sus ciudadanos “jueguen” en las “áreas de esparcimiento social” reproduciendo aquellas formas de vida tan poco prácticas e irracionales.
No hay que inquietarse, no han perdido la cabeza, se trata de una nueva terapéutica de equilibrio social. Unos siglos antes, María Antonieta, reina de Francia, había iniciado la experiencia construyendo para ella unmini pueblo en los jardines de Versalles. El objetivo era poder “jugar” a campesinos con sus cortesanos, esto podría ser según teoría de la Dra. Plana River “un auto-tratamiento psiquiátrico naturista” con la diferencia de que, esta vez, la experiencia no quiere ser tan clasista y va dirigida a todos los ciudadanos sin distinción como bien claro lo especifica el informe “Wallace Müller”, ahora bien, con la rigurosa condición de que la práctica sólo se limita a los apartados de “Ocio y esparcimiento social”.
Doctor Noguera Grau (XI 7781 B): Anna Barderi
Doctor Plana River (BL 5432): Carme Periano
Amparito: Pitus Fernández
Cisco: Rafael Orri
Jaume: Ramon Teixidor
Martí: Antoni Vicent Valero
Dirección: Albert BOADELLA
Escenografía: Fabià PUIGSERVER
Colaboración: Lluís RACIONERO
Técnico: Miquel ARISA
Técnico: Dino IBÁÑEZ
Diario de Barcelona. P. Espinosa Bravo
En conjunto M 7 Catalònia resulta un espectáculo divertido y profundo,
brillante y tremendamente reflexivo en donde se demuestra de nuevo la gran
capacidad de creación teatral de Albert Boadella.
Egin
Estamos ante un hermosísimo espectáculo ambicioso y con hallazgos soberanos.
Un hecho teatral de gran altura. Un trabajo que hace pensar al espectador y al
crítico cosa no demasiado frecuente en nuestros escenarios. Este es el teatro que
vale la pena.
Gaceta Ilustrada. Fernando Lázaro Carreter
M 7 Catalònia... Una cultura en el cuadrante nordeste de España que aspira
enérgicamente a perdurar. Pero, contemplando esa jocosa mostración
caricaturesca de sus rasgos, yo me preguntaba si había que cambiar mucho,
aparte del idioma, la barretina y la sardana –por supuesto, no la paella- para
que fuera idénticamente válida en los restantes cuadrantes de la península y sus
islas. No sé por qué, estuve jugando a cambiar aquellos catalanes por
aragoneses, extremeños o castellanos, y los resultados me salían
turbadoramente análogos.
Fotogramas. José Antonio Gabriel y Galán
M 7 Catalònia resulta apasionante por lo que tiene de magistral realización
teatral. Boadella ha hecho una obra de arte escénica. Todo en ella, cada detalle,
cada gesto, cada ruido, es un goce teatral; la imaginación escénica desarrollada
es de las que hace época. El mimo básico ha llegado a la perfección. Si al mimo
tradicional sólo le faltaba hablar, aquí habla sin perder su íntima condición de
mimo.
realmente es difícil describir la maravilla técnica de este espectáculo que es, no
hay que olvidarlo, ante todo, divertidísimo.