OTRAS ACTIVIDADES

Hemos querido ser una banda. Una banda de ácratas justicieros. Nuestras bromas son el resultado del toma y daca que llevamos con la sociedad después de cuarenta años. Nada distinto de nuestro teatro.

Els Joglars. La guerra de los 40 años.

1977. Organización de diversas representaciones por las calles del pueblo El Pla de Santa Maria (Tarragona) donde se hacía un referendum para cambiar el nombre de las calles (Plaza Francisco Franco o calle Carrero Blanco). La fiesta acabó con el pueblo dividido como en la guerra civil y el referendum suspendido. El Pla de Santa Maria fue uno de los últimos pueblos donde se cambiaron los nombres de las calles.

La intención de los organizadores era que representáramos en cada calle una breve glosa de su antiguo nombre tradicional, pero, en vez de eso, nosotros optamos por una parodia feroz del nombre actual. Naturalmente, los nombres eran, como en todas partes, Generalísimo Franco, José Antonio, General Aranda, Carrero Blanco, etc.

El escenario estaba instalado en el remolque de un tractor que se iba desplazando por los diferentes sitios, mientras la gente del pueblo seguía a la comitiva. (…) Todavía no entiendo cómo pudo acabar la fiesta sin la interrupción de la Guardia Civil, porque el colmo del aquelarre catártico tuvo lugar ante dos mil personas en la plaza del Generalísimo. Allí, un general Aranda completamente afeminado dialogaba con “su Excremencia”, que desde la tumba daba órdenes demenciales y se quejaba de la ingrartitud de aquellos aldeanos dispuestos a borrarlo del mapa. Para acabar, unos tipos bailaban alegremente con el ataúd del dictador, al ritmo de “Mi jaca galopa y corta el viento…”, mientras él amenazaba con volver. Naturalmente no se pudieron cambiar los nombres, porque nuestra insensata intervención no hizo más que reavivar en el pueblo los odios de la guerra civil.

(Memòries d’un Bufó. Albert Boadella)

 


 

A monseñor Antonio Mª Rouco, arzobispo de Santiago de Compostela el año 1987, no le gustó la obra Teledeum (1983). Así que le entregamos un talón por 10.000 pesetas para un nuevo botafumeiro. No lo entendemos: no lo cobró.

talo_rouco

 


 

Joan Ollé director de teatro, escribió en un diario comarcal que no nos arriesgábamos, que nos habíamos vuelto comerciales. Así que un día, nos presentamos en una de sus clases del Institut del Teatre, vestidos muy formales, con nuestro delantal de salesianos, y nos sentamos entre sus alumnos. El profesor Ollé aún no había llegado:

-Hemos venido a apender- dijimos con nuestra mejor vocecita.

Cuando entró y nos vió cerró la puerta de golpe. Pero al cabo de un momento volvió a entrar. Tenía que apechugar y apechugó. Así que nos portamos como unos verdaderos cabrones, porque lo desautorizamos delante de sus alumnos, que se partían de risa. Después le hemos oído decir que aquel fue el peor momento de su vida. Suerte que tienen algunos.

Luego hemos enviado una nevera a un crítico, el señor Benach, porque dijo queBye, bye Beethoven era un espectáculo muy frío. Era una nevera enorme, enorme. Tanto, que la portera nos abrió la puerta de su casa y se la dejamos en el recibidor. Cuando Benach descubrió el origen de la broma quiso que los del Museu del Teatro pasaran a buscar la nevera. Eso estuvo bien.

La Vanguardia, 03/10/1987nevera bye, bye
Bye, Bye Beethoven en la nevera

Los últimos 45 minutos del espectáculo son, me parece, los más logrados, los más hermosos y también, los mejor estructurados de una obra fría en exceso y que discurre ante el espectador sin divertir (como M-7 Catalònia), sin inquietar (como Olympic Man Movement) y sin el hálito fascinante de Mary d’Ous. Boadella metió a su Beethoven contaminante en una nevera.

 

 


 

El periodista de La Vanguardia Oriol Domingo ejerció de inquisidor sobre Albert Boadella y la compañía durante cierto tiempo. Un día recibió esta misiva en el fax general del diario.

SEXGOLD PARAISO DE TENTACIONES SEXGOLD
SEÑORIAL Y DISCRETO
C/ Tuset, 1
209 42 13

Sr. Oriol Domingo:

Después de intentar localizarlo infructuosamente a través de la dirección y teléfono que usted anotó en la ficha de cliente de nuestro establecimiento y que una vez comprobado corresponden a un tal Sr. Jordi Bonet, hemos podido averiguar a través de una agencia de información que usted trabaja en este periódico.
Antes de llevar el asunto a mayores hemos realizado una última tentativa con el fin de que usted arregle el débito que tiene pendiente con nuestro establecimiento. El viejo truco de utilizar los servicios de nuestras señoritas y después manifestar que ha olvidado la tarjeta lo ha practicado reiteradamente abusando de nuestra confianza y buena disposición con los clientes.

Usted debe ser el primer interesado en pagar con prontitud, ya que el tratamiento practicado por usted con las señoritas Raquel y Bea, podría ser también objeto de denuncia, porque una cosa es una “lluvia dorada” y otra muy distinta obligarlas a mantener la cabeza en el excusado mientras usted defeca. Ni que decirle que poseemos pruebas documentadas de todo ello ya que somos una empresa de gran profesionalidad y no podemos tolerar comportamientos vejatorios, con el agravante por su parte de no pagar los servicios utilizados.

Una vez más le conminamos a que liquide usted su deuda pendiente, ya que de no ser así tenga por seguro que vamos a tomar las medidas oportunas (judiciales por supuesto).
Atentamente,

Madame Mamalú

VISA, EUROCARD, AMERICAN EXPRESS, MASTERCARD

 


 

El diario ABC siempre se distinguió por unos artículos apocalípticos contra las obras de Els Joglars. En el caso de Yo tengo un tío en América se incluyó su crítica (donde se trataba al público de desequilibrado) en el programa de mano.

ABC, 03/02/1992
Boadella presenta en el Albéniz su más aburrida parida

(…)Si con tan soeces recursos busca impresionar y lo consigue, nuestra compasión por el agotamiento del siempre escaso ingenio del mistificador y hueco cazador de escándalos que siempre ha sido Boadella se traspasará a los infelices, pocos, que dicen “¡bravo!” a tan pobres inepcias. En fin, que “Yo tengo un tío en América” es el peor bodrio de la colección de bodrios de Boadella. El aburrimiento que produce sólo es comparable con la fatiga de soportarlo. Incocebible si no se hace por obligación, caso del crítico, o por enfermedad mental, caso de los espectadores de la última defecación buscadora de escándalo del astuto catalán. Es de temer que aburra a los más y solo escandalice a los ingenuos. ¿Quedan todavía?
Lorenzo López Sancho

 

Vic, 4 de febrero de 1992

Sr. D. Luís Mª Ansón
Director de ABC
Madrid

Distinguido Sr.:
Profundamente emocionados por la crítica aparecida en el periódico que usted dirige, sobre nuestro espectáculo “Yo tengo un tío en América”, hemos decidido reproducirla y entregarla junto con el programa de mano, a todos los espectadores que acudan al teatro ya que al ser tratados en el escrito de enfermos mentales podrán verificar la objetividad de su periódico y ponerse rápidamente en tratamiento sanitario.
Esta pieza literartia de gran valor es sin duda una de las mejores de entre las que su periódico viene obsequiándonos desde hace años y que se han convertido para nosotros en una auténtica antología literaria llegando casi a la altura de las que nos dedicó el añorado diario “El Alcázar”, (q.e.p.d.). Deseamos muchos siglos de vida al insigne escritor Lorenzo López Sancho para mayor gloria de las letras hispanas.
Atentamente,

Albert Boadella
Director de Els Joglars

 


 

odeonLa temporada en el Teatre Odeon de París conYo tengo un tío en América resultó tan desagradable por el trato prepotente y burocrático de esta institución que posteriormente fue la inspiración para crear el siguiente montaje El Nacional. Pero antes de irse del teatro la compañía escribió un mensaje en sus paredes.

 


 

La carretera que llega hasta Pruit está ahora bastante bien. Muy bien, incluso, para lo que es el país. Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo en que había más baches que carretera. Nos unimos a las protestas del Ayuntamiento, de los vecinos, reclamamos atención, esas cosas habituales. Pero que un día nos cansamos. En realidad fue una noche. Construimos en cartón piedra unos ninchos de tamaño natural y escribimos sobre ellos los nombres de los miembros del Gobierno de Catalunya. Llamamos a las televisiones. Vinieron todas. Incluso vino TV3. En el nicho del secretario general de la Presidencia de entonces añadimos el nombre de su amante. Cuando la noticia, y ese nicho en especial, se pasó por la tele, qué duda cabe de que hizo un cierto efecto.

1985. Primeras protestas por el mal estado de la carretera Vic-Olot, carretera por donde pasan Els Joglars para ir a La Cúpula y El Llorà.

1989. Segunda acción de protesta por el mal estado de la carretera C-153 de Vic a Olot. Se instalan 16 nichos con las inscripciones de los nombres de los miembros del Gobierno de la Generalitat y personalidades del mundo de la política relacionadas con CiU.

1990. Els Joglars hacen una tercera protesta, junto con los vecinos de la zona, para el arreglo de la carretera C-153 de Vic a Olot. Una campaña de pintadas como: “Via Romana”, “Camí de carro”, “Perill forats” (Peligro agujeros), “Millor a peu” (Mejor a pie).

Finalmente la carretera se arregló en cuatro fases y 53 millones de pesetas por el Departamento de Carreteras de la Generalitat. Más de sesenta personas asisten a una cena que Els Joglars organizan para celebrar el alquitranado de la carretera. Todos los invitados son nombrados caballeros de la C-153 y reciben una medalla que representa un agujero.

Lapides2   lapides


 

Como protesta por la no programación de la obra Bye, bye Beethoven en Figueres alegando “poca calidad”, Els Joglars protestan y organizan un pasacalles por el centro de Figueres disfrazados de mossos de esquadra y con cabezudos de Jordi Pujol. Y regalan al Regidor de Cultura de Convergència i Unió, Jordi Cuadras, una bala de paja como mona de pascua.

El Punt, 30/03/1988
El regidor de Cultura figuerenc cree “inconveniente” contratar a Els Joglars

(…) A las doce y veinticinco del medidodía del domingo un “Mosso d’Esquadra” bajaba de una camioneta grande por la parte alta de la Rambla y abría la puerta trasera. Bajaron “el timbaler del Bruc”, un cabezudo representando Jordi Pujol, y diferentes “religiosos y religiosas” entre los cuales había, con sotana y boina, Albert Boadella. “No vestimos así ni perque es Pascua, ni para recordar el Teledeum. Este es el futuro uniforme de Convergència”, afirmaba el director de Els Joglars, ya que, según él, “este partido cada día defiende más “los valores eternos” y “la fe inquebrantable”.
(…) Desde el camión, el cabezudo representante Pujol, con dos más con la misma imagen vestidos de colegiales que dllevaban sendas pancartas con “Vota Conveniència” y “Vota Jordi Cuadras”, iban saludando.
Durante toda su acción Els Joglars repartían a los peatones, automovilistas y a los clientes de los diferentes bares que encontraban octavillas con una “información cedida gentilmente por Els Joglars de su archivo particular”. La octavilla decía:“Cuadras. Lugares para estancia de caballos y bestias de carga (diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)” y también “Cuadras (Jordi). Regidor de Cultura del Ayuntamiento de Figueres. (Enciclopèdia Catalana)”. “La falta de calidad de Els Joglars que ha utilizado Jordi Cuadras no lo habíamos oído ni en las mejores épocas del franquismo” dijo Albert Boadella mientras explicaba el motivo de la octavilla y de su acción, añadiendo que “hemos creído que era un caso de intolerancia absolutamente impropia del gobierno que hoy gobierna Catalunya” considerando que era “una patada a la cultura y los figuerencs que querían ver el espectáculo, que supongo que son unos cuantos”.
(…) se dirigieron al domicilo del regidor Jordi Cuadras. Después de llamar a la puerta y no recibir respuesta, dejaron una “mona” delante, que era una bala de paja.
(…) Jordi Cuadras decidó no incluir el espectáculo Bye, bye Beethoven en la programación de primavera del teatro municipal El Jardí, considerando la incoveniencia de contratar esta obra porque “no tiene suficiente calidad”. La decisión también ha provocado un escrito de protesta del grupo municipal socialista al alcalde Marià Lorca.

Els Joglars registran el nombre de TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA e invitan a formar parte a todas las compañías de teatro de Catalunya. Apoyan la acción rápidamente Comediants, La Cubana, La Fura dels Baus, Dagoll-Dagom, Tricicle y otros. Esta iniciativa se avanza al proyecto de la construcción del Teatre Nacional de Catalunya, que tiene que dirigir Josep Mª Flotats, promovido por la Generalitat. E intenta evitar que sean los políticos los que marquen la línea artística que tiene que seguir Catalunya.

Carta enviada a los periódicos:

CONTRA EL DIRIGISMO CULTURAL

En En los últimos tiempos empieza a resultar indignante la frivolidad practicada por la clase política en materia cultural. Además de sufrir un reparto arbitrario de los recursos públicos en tales cuestiones, asistimos pasivamente a la creación de operaciones de prestigio por las que es preciso inventarse cualquier banalidad a fin de salir en los medios de comunicación, único motivo por el cual los políticos cuentan hoy con la cultura. Este proceso se realiza al margen de las necesidades reales, que la mayoría de las veces, obviamente, no resultan tan espectaculares.
Hoy, el único contacto entre los administradores culturales y los profesionales del teatro sólo se realiza cuando se pasa por el apuro, muchas veces denigrante, de mendigar dinero como si este perteneciese al partido del gobierno, estos burócratas que nunca han entendido que están a nuestro servicio.
El llamado Teatro Nacional de Catalunya forma parte de este tipo de iniciativa, empapada en presupuestos astronómicos y encaminada, por una parte, a dar gloria a sus creadores y, por otra, a sintetizar, aglutinar y oficializar el teatro catalán, o mejor dicho, un concepto de teatro.
Els Joglars, como núcleo creativo de signo claramente independiente, no estamos dispuestos a aceptar docilmente las geniales ideas de nuestros políticos en materia artística. Els Joglars no queremos que el futuro del teatro en nuestro país esté dirigido por unos funcionarios políticos que desde un despacho interpretan las megalomanías de sus jefes dedicándose a la invención de iniciativas generosamente dotadas, que entran en competencia desleal con la iniciativa privada, única forma de creación libre. Desgraciadamente esta manera de hacer marca decisivamente el teatro de nuestro país.
Por tanto, ante una nueva amenaza de monopolizar el teatro catalán hemos creído conveniente registrar y ocupar el nombre de Teatre Nacional de Catalunya que, de ahora en adelante, acompañará el nombre de Joglars. Nuestra propuesta la hacemos extensible a todas las formaciones teatrales que lleven a cabo una creación genuinamente catalana.
Nuestra propuesta presenta grandes ventajas respecto a la iniciativa oficial, es mucho más rentable, ya que no es preciso invertir ni un duro. Es más segura puesto que ya tiene público. Es más plural porque puede representar la medida exacta de lo que es hoy el teatro catalán. Tiene una dimensión más amplia, ya que muchos de los grupos que pueden formarla viajan al extranjero y se convierten así en una auténtica embajada cultural. Es una propuesta de sobrada solvencia, por lo menos en nuestro caso lleva 28 años, unos cuantos más que la actual Generalitat.
Si los políticos quieren construir, pues, un local faraónico para situar en ella su opción artística, han de saber que no será el Teatre Nacional de Catalunya, será tan sólo un edificio; el Teatre Nacional seremos todos los que hacemos teatro catalán.

Els Joglars

Punt (Girona) 8/11/1989
ELS JOGLARS I SIETE GRUPOS MÁS ADOPTAN EL NOMBRE DE TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA
Albert Boadella afirma que la iniciativa es un “pequeño golpe de Estado” contra la política teatral de la Generalitat. Considera que el teatro nacional catalán lo componen todos los grupos que hacen teatro original de este país. Ni Xavier Bru de Sala ni Josep M. Flotats quisieron manifestarse sobre la propuesta presentada en Girona.

 


 

Els Joglars renuncian al Premio Nacional de Teatro 1994 por la creación y producción de El Nacional, dotado con 2.500.000 ptas. porque consideran que el reconocimiento llega demasiado tarde. Els Joglars renuncian a participar en los Premios Max de teatro 2000, y posteriores ediciones, por considerar inadecuada la elección de los galardonados. A continuación se trancribr la carta que Albert Boadella escribió a Eduardo Bautista presidente de SGAE.

Apreciado Eduardo,

Finalizado el plazo para la selección de finalistas a los Premios MAX de éste año, desearíamos – obviamente en el supuesto de haber sido seleccionados- que se nos excluyera de cualquier categoría para optar a algún Premio MAX.
Reconocemos y valoramos positivamente las intenciones promociónales y de difusión de las Artes Escénicas en España que llevaron a la creación de éstos premios, pero no compartimos el sistema elegido para llevar a cabo la elección de los finalistas y premiados. Sin entrar en las manipulaciones del voto por parte de las asociaciones, el principio de competición con finalistas supuestamente elegidos por votación gremial nos parece un procedimiento deportivo muy propio de los americanos pero poco adecuado para la valoración de algo tan artesanal como el teatro, pues no se trata de una película a la que todos los votantes han visto sino de obras que por muchas razones son de difusión limitada. Pero es que además tampoco nos complace participar en ningún concurso en relación con nuestro trabajo, si alguien desea premiarnos que se comprometa directamente sin obligarnos a entrar en competencia con nadie. Después de dos años de experiencia con los Max y llevando precisamente ahora un montaje muy exitoso creemos tener suficiente fuerza moral para autoexcluirnos de la competición.

Recibe nuestro más cordial saludo,
ALBERT BOADELLA

 

El Periódico 15/03/2000
La renuncia de Els Joglars, uno de los favoritos por Daaalí, a los premios Max, puede suponer el primer toque serio de atención a unos premios controvertidos, cuyos 12.000 votantes (socios de la SGAE y componentes de asociaciones gremiales) no pueden ver todas las obras estrenadas en Barcelona, Madrid y otras ciudades.

 


 

Els Joglars ofrecen trabajo a Jordi Pujol.

Sr. Jordi Pujol i Soley
Barcelona

Vic, 22 de diciembre de 2003

Señor Ex Presidente,

Dadas las nuevas circunstancias de disponibilidad profesional y también conscientes de las dificultades económicas que esto puede suponer para usted y su numerosa familia que ha dedicado una vida de sacrificio a Cataluña, nos complace ofrecerle un puesto de trabajo en nuestra compañía. Se trataría de empezar con el papel de “cover” del actor Ramon Fontserè en el personaje de Padre Ubú, personaje al que sin duda, usted le sabrá dar el realismo necesario en caso de indisposición del insigne actor. Desgraciadamente no podemos ofrecerle unos honorarios a su altura, pues como muy bien debe recordar, tenemos serias dificultades de desarrollo en el país debido a las actitudes de censura institucional, muy especialmente por parte del Teatro Nacional y TV3. No obstante, en este sentido, esperamos que el nuevo gobierno se comporte por fin democráticamente con nosotros, y no nos discrimine esta vez por su incorporación a la plantilla de Els Joglars.

Esperando que el ofrecimiento sea de su agrado, reciba un cordial saludo,

Els Joglars

6 de septiembre de 2004

ELS JOGLARS – COMUNICADO DE PRENSA
Els Joglars hemos enviado al ayuntamiento de Calafell, el regidor de cultura del qual – Sr. Miquel Roso – manifestó en el programa de TV3 “…amb Manel Fuentes” (1/09/04) y en declaraciones al “Diari de Tarragona” (3/9/04) la intención del consistorio de Calafell de retirar la declaración de PERSONAS NON GRATAS a Javier Gurruchaga, Albert Boadella Y Els Joglars, título concedido en 1988 a raíz de nuestra participación en el programa de TVE “Viaje con nosotros” dirigido y presentado por Javier Gurruchaga, con los votos favorables de CiU y Alianza Popular y con la abstención del PSC. En 1988 presidia el ayuntamiento de Calafell, el Sr. Joan M. Triadó, de CiU, el mismo alcalde que en la actualidad.

Els Joglars.
Personas NON GRATAS en Calafell desde 1.988

Ilm. Sr. Joan M. Triadó
Ajuntament de Calafell
Pl. de Catalunya, 1
43820 CALAFELL (Baix Penedès)


Vic, 6 de septiembre de 2004

 

Al consistorio de Calafell.

A través de algunos medios de comunicación nos hemos enterado que tienen ustedes la intención de retirarnos el título de “Personas Non Gratas” que nos concedieron en 1988. Parece ser que toman esta injustificada decisión debido a que recientemente se trató el tema en TV3, concretamente en la entrevista de Manel Fuentes a Javier Gurruchaga.

¿Creen que se pueden poner y quitar títulos según los programas de televisión?

Son ustedes la verguenza de los usuarios de la denominación “Personas non gratas” . Hacen lo mismo que estos ayuntamientos que después de nombrar hijo predilecto a Franco, ahora, cuando mandan otros, rectifican y le dicen hijo de puta. Ustedes siempre con los ganadores. ¡Un poco de dignidad señores! Y sobretodo, un respeto por las “Personas Non Gratas” nombradas con la mayoría del consistorio convergente y con la aquiescencia de la oposición socilalista.

Piensen que nosotros, al no poder lucir la Creu de Sant Jordi hemos llevado con orgullo su título por todo el mundo. Naturalmente, teníamos que explicar el caso y situar Calafell en el mapa, pero creemos que este detalle ha contribuido modestamente a la expansión turística de la ciudad.

Durante estos años hemos respetado escrupolosamente los límites municipales. Cuando vamos de gira, los camiones de la compañía pasan siempre por la AP7 en lugar de la AP9, tan cerca del municipio. Ningún miembro de Els Joglars, y no sin pesar, ha pisado la ciudad. ¿Podrán compreder algun día lo que significa para un buen catalán no poder pasear por Calafell?

Nosotros hemos cumplido. No nos hemos movido de nuestra ideología, estamos en el mismo sitio, incluso un poco más convencidos. ¿Y ahora por un programa de TV3 ustedes van y cambian de camisa…? Hagan el favor de aguantar el cirio dignamente. Por lo menos, nosotros, con su permiso o sin él, seguiremos llevando de por vida la denominación “Personas Non Gratas” de Calafell.

¡Visca la Catalunya Non Grata!
Albert Boadella y Els Joglars