Premiere the 2nd december 1972 at Teatre de l’Associació Cultural de Granollers, Barcelona.
Shown until the 3rd july 1974
Mary is a woman who beats eggs while humming the tune to the Elena Francis programme. This is the first scene which gives its name to the whole work. In Mary d’Ous we picked up again the fifth game from El Joc, the canon. The parallel between music and theatre has always interested us greatly. One of the biggest problems of the theatre is the supremacy of literature and the distance that separates it from the most primary roots of the individual. Music is a very direct art, instinctive and sensorial, though at the same time capable of evoking highly evolved and civilised images. It is an art in its pure state that produces powerful physical reactions: it is capable of making our hair stand on end, of accelerating our pulse, of making us cry. (La guerra dels 40 anys. Els Joglars).
Work on the production began in Pruït (Barcelona) in June 1972, and it was finished in Barcelona in early December of the same year.
The formal intention of the piece might be described being an attempt to achieve the maximum efficacy on stage with the minimum possible story line and stage set.
The production developed out of improvisations and studies made by the actors working around the generic theme of the transposition of the structure of music onto drama (the canon, fugue, counterpoint, variations on a theme, etc.).
It would be wrong to try and read into this work any other conceptual notion since it was never intended to be literary theatre or theatre of ideas. The public is free to take the piece as they wish, just as they would react to a painting or a piece of music.
We set out to develop a language that was nearer the senses than it was to pure intellectual speculation, without prejudging, however, the conclusions that each member of the audience might draw from the images and sounds offered from the stage.
Marta CATALÀ
Lluïsa HURTADO
Víctor MARTÍNEZ DE LA HIDALGA
Ferran RAÑÉ
Glòria ROGNONI
Andreu SOLSONA
Jaume SORRIBAS
Scene direction: Albert BOADELLA
Set direction: Iago PERICOT
Costumes design: Fabià PUIGSERVER
Set up: Els Joglars
Els Joglars, uno de los grupos teatrales españoles de mayor
resonancia internacional
Levante
03/01/1974
Oliverio
De auténtico acontecimiento habríamos de calificar la venida a Valencia de Els
Joglars, uno de los grupos teatrales hispanos más serios, y cuyos planteamientos
estéticos rayan a gran altura dentro de las agrupaciones de mayor talla mundial.
En sus doce años de vida, lo cual es muchísimo teniendo en cuenta el contexto
adverso en que se desenvuelven este tipo de manifestaciones culturales en
nuestro país, Els Joglars han alcanzado un nivel de trabajo muy alto y una
coherencia poco habitual entre nosotros, la cual se pone de manifiesto con
claridad en sus tres últimos montajes: El Joc, Cruel Ubris y Mary d’Ous. Esta
vez tendremos ocasión de degustarlos fuera de los escenarios semicatacúmbicos
en que actuaron en ocasiones anteriores.
Ante los montajes de Els Joglars el público conserva su libertad para imaginar,
para sentir, para pensar (a veces, también, para adivinar o leer entre líneas, a lo
cual estamos tan acostumbrados por estos lares). Sus espectáculos son como
lienzos o sintonías, que cada espectador interpreta según sus posibilidades y a
todos los niveles. No son espectáculos comodones, sino que obligan al
espectador a potenciar su respuesta. La capacidad del público no está
infravalorada, y el respeto de Els Joglars por él y su mayoría de edad mental es
algo importante que debemos aplaudir.
Els Joglars es creador de sus espectáculos desde el texto (?) hasta el último
movimiento. El acto creativo lo ejecutan a modo de un pintor ante la tela, un
escultor ante un bloque de granito o un escritor ante una cuartilla; quiero decir
limpiamente, sin apriorismos facilones ni condicionamientos externos de
ningún tipo. La libertad y esfuerzo en que dejan y exigen al espectador ha sido
premisa para todo su trabajo, de principio a fin. Els Joglars no busca la
comunicación con el espectador por el simple hecho de que hay que
comunicarse, sino que esta comunicación se efectúa en sus espectáculos como
resultado lógico al ingente trabajo efectuado. Ellos mismos han dicho que se
busca, ante todo, una comunicación comunitaria entre un grupo –Els Joglars- y
otro grupo el público.
Mary d’Ous, de Els Joglars: un experimento de eficacia escénica
Las Provincias. Bellveser Jr.
Como experiencia, merece todo tipo de elogios. Como teatro, quizás nos asoma a
uno nuevo, a una nueva dimensión de la escena, la acción de los actores y el
sentido de la interpretación en el sentido más literal de la palabra. si nos gustó
El Joc y Cruel Ubris, más nos ha llenado Mary d’Ous donde la realización
madura, serena y meditada se une con lo más espontáneo, nuevo y válido del
teatro.
Mundo Diario. Gonzalo Pérez de Olaguer
Mary d’Ous es un espectáculo abierto, valiosísimo, cargado de implicaciones y
que da sentido pleno al teatro como hecho social. Es un espejo apto para
“estudiar” la realidad de los actuales aconteceres, de las presiones a las que el
débil se ve sometido. Y todo ello con la habitual rigurosidad que caracteriza al
grupo. Si no lo vieron, el espectáculo pide a gritos su visionalización.
Els Joglars triunfa en Francia. La crítica califica su arte de “auténtica
revelación”
Mundo Diario
“Els Joglars son unos mimos, unos acróbatas que, en un espacio dado, y
partiendo de una estructura casi musical, reinventan sin cesar las relaciones
humanas con un desconcertante, imprevisible e insuperable comicidad.” Así los
describe Pierre Marcabru en su crónica del France Soir. Añadiendo: Mary
d’Ous es una puesta en escena, de Albert Boadella, que no se parece a nada de
cuanto habíamos visto anteriormente en un teatro. Todo es nuevo: el
movimiento, la búsqueda, el humor... Hay en Els Joglars un empleo del humor,
que va de la farsa a la tragedia y que transforma todas nuestras viejas
costumbres. Pocas ocasiones tenemos actualmente de renovación del teatro
cómico para que ahora no podamos hablar de auténtica revelación...
En fin la crónica habla por si sola. Y así, más o menos, siguen los demás. De los
cual nos alegramos muchísimo, ya que, realmente, el grupo Els Joglars están
haciendo una labor artística de gran valor. Enhorabuena, pues, y a seguir
cosechando triunfos.