Estrenada el 4 de novembre de 2005 a Alcalá de Henares.
Es va representar fins el 3 de juliol de 2007.
Com si res
Quan darrerament m’enfronto a una nova aventura escènica els dubtes són cada vegada més nombrosos. La paradoxa és que em sentia molt més segur als inicis. Potser el coratge que dóna una certa inconsciència aporta més confiança, i per tant, pots construir amb una categòrica convicció. En aquest sentit, després de 44 anys sota el nom d’Els Joglars em pregunto avui quin és el sediment de tantes hores invertides per omplir escenaris.
Sospito que són molt poques coses. Potser una escena buida on els objectes sorgeixen i desapareixen subtilment. Algunes situacions que brollen de la manera més natural sense accentuar intencions, o sigui, irradiant un clima de joc a l’escenari amb uns actors que no mostren cap indici d’esforç mentre exhibeixen una sensació d’improvisació semblant a la vida. En definitiva, que tot plegat desprengui una aparença de facilitat suficient per incitar als espectadors a preguntar-se: Això necessita sis mesos de preparació?
Durant aquests darrers anys, podria semblar que he gastat les energies satiritzant els oponents tal com pensen els interessats o els primaris, però aquesta etiqueta publicitària no té res a veure amb la íntima realitat. La màxima atenció ha estat sempre centrada en la reducció de l’artificialitat inherent a l’art teatral i que tant sedueix als forenses dramatúrgics. Avui es prefereix l’informe de l’expert a l’experiència mateixa. Òbviament, en aquesta obra, la recerca d’algunes analogies amb el Quixot ens ha obligat a un esforç llarg i minuciós, però insisteixo, el més complicat és que no quedi cap rastre de dificultat i l’espectador perdi el sentit del temps durant dues hores i tres minuts, mentre observa una realitat delirant que aflora amb espontània naturalitat.
Si això no els resulta així, ho lamento, doncs no ho sé fer millor.
Albert Boadella.
Don Alonso: Ramon Fontserè
Paco: Francesc Pérez
Emma: Dolors Tuneu
Gabriela Orsini: Pilar Sáenz
Raúl: Xavi Sais
Saturnino: Jesús Agelet
Narciso: Xavier Boada
Peggy: Minnie Marx
Sancho: Pep Vila
Escenografía: Anna Alcubierre
Vestuari: Dolors Caminal
Producció executiva: Josep M. Fontserè
Il.luminació: Cesc Barrachina
So: Guillermo Mugular
Assessor literari: Jordi Costa
Coreografies: Rafael Ramos, Bebeto Cidra
Tècnic d’escenari: Jordi Basora
Construcció escenografia: Jesús Díaz-Pavón
Realització vestuari: TALLERS PASCUALÍN y STRONGSTAGE, Atuendo for fun
Atrezzo: M. Àngels Pladevall, Jesús Agelet
Armadures: CASTELLS I PLANAS, Ferran Garreta, Carlos Moreira, Ramon Boix
Disseny gràfic: MOLINA EFECTOS ESPECIALES, Jaume Bach
Fotografia: Àngels Jutglar
Premsa i comunicació: Jordi Bover
Contractació i distribució: Cristina Ferrández, Sergi Subirachs
EL QUIJOTE DE ELS JOGLARS SIENTA CÁTEDRA EN LA ANTIGUA UNIVERSIDAD
01 julio 2007
El día de Ciudad Real. XXX Festival de Teatro Clásico de Almagro. Antigua Universidad Renacentista.
Antonio Criado
"En un lugar de Manhattan" deleitó al público almagreño
Pasan los años y las obras, pero Albert Boadella no deja de sorprendernos. Su montaje quijotesco "En un lugar de Manhattan" llega a su última estación en Almagro después de un largo y exitoso trayecto que inició el 4 de noviembre de 2005 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Ayer, en la Antigua Universidad Renacentista, Els Joglars volvía a sentar cátedra ante un público entregado que no paró de reir durante las dos horas y pocos minutos que duró una de las representaciones más esperadas del Festival de Almagro. De reir y también de recordar, con cierta nostalgia, las aventuras más populares de Don Quijote y de su fiel escudero Sancho. Aquellas que en el colegio y en el instituto nos obligaban a leer y que ahora, después de ver esta obra, releerías con mucho gusto.
(...) Boadella enfrenta vanguardia y clasicismo, con El Quijote de fondo, en un montaje de teatro dentro del teatro que cuenta con un excelente reparto teatral en el que sobresale Ramon Fontserè en el papel de Don Alonso, un fontanero de Socuéllamos atrapado en cuerpo y mente por la obra de Cervantes.
ELS JOGLARS HOMENAJEA A MIGUEL DE CERVANTES
28 junio 2007
La Tribuna de Ciudad Real. XXX Festival de Teatro Clásico de Almagro. Antigua Universidad Renacentista.
Con Albert Boadella al frente y un equipo de actores compenetrado, la compañía Els Joglars se caracteriza por ser un verdadero rey Midas de la dramaturgia, capaz de convertir en éxito todo lo que representa. La clave del éxito de esta compañía tal vez es su capacidad para mostrar la esencia de los textos. Algo que han sabido potenciar hasta su máxima expresión en este montaje, donde, desde una lectura respetuosa, se huye de cualquier voluntad arqueológica que pueda estar ligada al mundo de Cervantes. Un montaje en el que Boadella encuentra la controversia sobre el escenario apostando por destacar la ironía y la mordacidad que el director advierte en el texto.
OBRA MAESTRA
25 mayo 2007
Cartelera Turia. Auditori de Torrent.
Nel Diago
Frente al delirio postmodernista, en el que todo es posible, Boadella opone la sencillez extrema, lo natural, lo sensato, aunque eso parezca ir a contracorriente de los tiempos. Y el resultado no es otro que una obra magistral, absolutamente respetuosa con Cervantes (precisamente por no serlo), y muy de la factoría Els Joglars al mismo tiempo.
(...) ¿Habrá ocasión de ver este importante montaje en Valencia? Confiemos en que sí. Els Joglars siempre ha contado en el cap i casal con un público fiel y entregado. Sería injusto privarle de este goce.
ESPEJO JOGLARS
11 mayo 2007
El diario Vasco. Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián Roberto Herrero
Ha pasado mucho tiempo. Els Joglars fueron los últimos que actuaron en el Victoria Eugenia antes de cerrarse por largas obras. En este tiempo nos hemos perdido en esta ciudad la obra El retablo de las maravillas y la nueva versión de La torna, que se ha llamado La torna de la torna.
El reencuentro con la troupe de Boadella es de nuevo una excelente noticia. Su teatro mezcla como pocos el humor con la inteligencia. Boadella es un cachondo con clase que ahora le saca los colores a algunos de sus compañeros de profesión. En este caso es una directora engreída quien, como antes ocurrió con cocineros fabricantes de aire o pintores de estrellitas coloreadas, recibe su ración de espejo deformado.
El juego del teatro dentro del teatro une a personajes marionetas con otros que rezuman humanidad. La llegada de un par de locos a un ensayo sobre un Quijote imposible provoca la risa en el espectador ante las situaciones disparatadas que se producen. Mientras, vuelven a desnudar las vanidades de los creadores huecos.
Aunque no asistimos a una de sus obras más redondas, también cuando se quedan cerca los Joglars son mucho Joglars. La fiesta está garantizada, la ironía reina y la engrasada maquinaria actoral funciona perfectamente. Fontserè es un actor simplemente maravilloso. Su Alonso fontanero de razón perdida es otra joya. Bonito reencuentro.
DON QUIJOTE, QUÉ GRAN FONTANERO
14 abril 2007
El Mundo. Teatro Cervantes, Málaga
Cristóbal G. Montilla
Segundos después de irrumpir en el escenario con su excéntrica, humorística y entrañable obra En un lugar de Manhattan, la compañía catalana desplegó un universo como el suyo, curtido en infinitos recursos que te llevan a pensar que eres un privilegiado por estar allí frente a sus actores.
JOGLARS: UN CUENTO DE LOCOS
13 abril 2007
La Opinión de Málaga. Teatro Cervantes, Málaga
Paco Inestrosa
La creación de Boadella logra contar una pieza meticulosa, original y divertida. Y por encima de la puesta en escena concienzuda, y de la dramaturgia amena, una muy buena dirección de actores.
BOADELLA LIMPIA DE BROZA "LA SOBREDOSIS" DEL IV CENTENARIO
31 març 2007
La Tribuna de Ciudad Real. Teatro Quijano, Ciudad Real
Carmen Obregón
Boadella ha construido un texto magnífico, expresivo, sublime, pleno de tensión dramática y cómica, sencillamente excepcional en todos los sentidos, para proyectar al espectador algunos de los escarnios de un buen número de adaptaciones quijotescas.
ELS "QUIJOGLARS", AMOR AL PADRE
08 març 2007
Diario de Sevilla. Teatro Lope de Vega, Sevilla
J. Javier Paisano
A Els Joglars siempre se les pide más, convertidos en uno de los referentes teatrales de las últimas décadas, y, afortunadamente, los catalanes siempre sorprenden. Esta vez creando una verdadera clase magistral de lo que es el teatro en letras mayúsculas.
ROCINANTE DE DOS RUEDAS
17 febrero 2007
La Provincia. Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
Alberto García Saleh
Els Joglars, y el inefable Albert Boadella como maestro de ceremonias supremo, han vuelto a demostrar que el teatro puede aún resultar revolucionario, divertido, profundo y poético al mismo tiempo.
QUIJOTES DEL SIGLO XXI
11 febrero 2007
La Opinión de Tenerife. Teatro Guimerá, Sant Cruz de Tenerife
Vanessa Rodríguez
...las dos horas en las que se desarrolla el trabajo de els Joglars se convierten en una fiesta de la naturalidad, despojando al artificio de sus armas más poderosas. El método de trabajo de la compañía catalana se hace esta vez más transparente y consigue transportarnos con la mayor naturalidad del mundo a los valores quijotescos, despojándolos de toda su fosilidad y restaurádoles su dignidad.
(...) En este mundo de individualismo, sin metas ni idealismo, donde la nobleza, la hidalguía y el quijotismo casi han desaparecido, un fontanero loco, y ¿por qué no decirlo?, este dramaturgo no menos combativo, nos devuelven la energía para luchar con nuestros propios molinos de viento, el valor y atrevimiento para defender nuestras ideas, por muy insólitas, diferentes o encontradas que estas sean. Aún estáis a tiempo, os quedan dos noches más para conocer a dos Quijotes de este siglo.
REALIDAD DELIRANTE CON NATURAL ESPONTANEIDAD
14 enero 2007
Granada Hoy. Teatro Municipal José Tamayo, Granada
Mónica Francés
...un trabajo coral de interpretación espléndido, una dramaturgia sólida y concienzuda, un despliegue y uso impecable de los lenguajes espectaculares y mucho placer con Cervantes.
SIMPLEMENTE TEATRO
26 noviembre 2006
Heraldo de Aragón. Teatro Principal, Zaragoza
Joaquín Melguizo
Una magnífica puesta en escena, con un extraordinario dominio del ritmo, del movimiento y del uso del espacio, sirve a los espectadores este peculiar relato de la fontanería andante en bandeja de plata.
Elemento funadlamental en esa conexión con el público es el magnífico trabajo interpretativo de todo el elenco. Soy consciente de lo injusto que es destacar a lguien sobre el resto, pero es que Pep Vila y Ramon Fontserè están realmente enormes.
Hay gente que, a pesar de su larga trayectoria, de su historia y de su nombre, se sigue ganado el derecho al elogio con su labor creadora. Éste es el caso de Els Joglars, que vuelven a ofrecernos, una vez más, un excelente espectáculo teatral.
DESATASCANDO ENTUERTOS
22 noviembre 2006
Diario de noticias (Navarra), Auditorio de Navarra, Pamplona
Pedro Zabalza
El modo en que se mezcla la sátira y la pura poesía visual en "En un lugar de Manhattan", hacen que Boadella y sus Joglars sean una presencia imprescindible en nuestro teatro.
EL HUMOR IRREVERENTE DE ELS JOGLARS PONE EN PIE AL PÚBLICO DEL MIRA TEATRO
6 de noviembre de 2006
Diario de Pozuelo. Mira Teatro, Pozuelo de Alarcón
María Garzón
La calidad de los actores y la genialidad del director, Albert Boadella, entusiamó al patio de butacas que se levantó, en ambas actuaciones, al acabar las dos horas de representación para ovacionar a la compañía.
ELS JOGLARS: LLENO, ENORME OVACIÓN Y CIERRE
28 octubre de 2006
La Voz de Cádiz. Teatro Falla, Cádiz. Daniel Pérez
Boadella tuvo que salir a saludar ante la insistencia de la ovación ensordecedora. El Falla se llenó anoche hasta el paraíso para ver "En un lugar de Manhattan", el montaje de els Joglars que esta noche cierra el FIT (Festival Iberoamericano de Teatro) con su segundo y último pase. La obra provocó muchos estallidos de risa y complicidad entre un público que la premió con una ovación llamativa, por intensa y repetida.
BODELLA Y SU VISIÓN DEL QUIJOTE
21 octubre de 2006
Diario de Córdoba. Gran Teatro de Córdoba
Juan Antonio Díaz
Es un espectáculo excelente, irónico y con un indudable fondo de crítica muy en la línea de Boadella.
TERAPIA PÚBLICA
16 octubre de 2006
El correo Digital. Teatro Principal, Vitoria.
Mikel Bilbao
(...)Donde vuelca Boadella todo su ingenio y su saber es en la técnica y en la puesta en escena. Y de esto sabe mucho y trabaja con un gran rigor. En una ingeniosa pirueta, en cuya resolucion final está el simil sutil que hace entre psiquiatría o psicodrama y teatro, plantea la función como una sesión de terapia pública.
A medida que avanza el espectáculo, los límites de la normalidad se desdibujan, se diluyen, y llegado a un momento ya no se sabe que es normal y que es anormal. El público disfrutó con esa terapia gratuita que regalaba el grupo catalán con la ironía fina que usan los catalanes, la que utilizaba Pla. No es nada sencillo lo que hace Els Joglars. Sus actores son maestros de la parodia y su trabajo sigue dando que hablar, porque mantiene un control de la situación provocada por ellos mismos, y hay detrás una inquietante pregunta sobre por dónde va el teatro.
TEATRO CON SEÑAS DE IDENTIDAD PROPIAS
12 septiembre de 2006
La Voz de Galicia. Centro Social Caixanova, Pontevedra.
Leopoldo Centeno
La sutileza e inteligencia contrapuesta a lo burdo, soez y procaz del teatro de nuestros días para hacer una radiografía y un diagnóstico de la sociedad; trasladando el estilo y el buen gusto de otra época a la actualidad, cuidando los diálogos, la decoración, el vestuario, los medios técnicos, el ritmo, el humor, la sátira, la denuncia y, sobre todo, la interpretación, para conformar un singular espectáculo que con la firma del controvertido Albert Boadella y la aportación de todos los componentes de Els Joglars, hacen del mismo una representación diferencial, señera ¿cual faro al que muchas compañías teatrales miran y tratan de seguir las señales para llegar al buen puerto; si bien, la luz propia, la que da la claridad real irradia personalidad es la que e irisa de Els Joglars. En el teatro existe una gran diferencia entre ser y querer ser. Boadella y Els Joglars, pertenecen a los primeros. Un teatro con señas de identidad propias.
CORRECCIÓN DEL MAESTRO
05 septiembre 2006
El Comercio. Teatro Jovellanos, Gijón. Joaquin Fuertes
En los últimos tiempos, cuando me enfrento a una nueva aventura escénica, las dudas son cada vez mayores». Suenan a cansancio estas palabras de Boadella. Son muchos años arrastrando la valentía indomable, sin claudicar, y aunque le vaya bien haciendo teatro, como se puede comprobar con los llenos para ver el espectáculo y los aplausos del público, de poco le sirve porque ve que el mundo, en cambio, no va bien. A Jordi Pujol, Boadella le ofreció trabajo en la compañía, cuando cesó como político. Cualquiera que tenga olfato para las interpretaciones escénicas y políticas, observará que Pujol tiene méritos como cínico para representar ciertos roles; pero a este otro presidente que ahora va a cesar, nadie le daría un papel ni para representar a don Tancredo. Así las cosas, Boadella, en la edad suya y mía, opta por morir matando, con una de sus creaciones más geniales.
Gabriela Orsini es la representación de la nada cargada de mensajes. Procede de un país (su deje argentino no es casual) donde la gente en vez de resolver sus problemas con el entendimiento y el trabajo, procura resolverlos con la verborrea y el psicoanálisis; y de ese modo pueden hacer el milagro que donde no falta de nada, se carezca de todo. El papel de Orsini, como representante del moderno teatro -el teatro de las ocurrencias y las originalidades huecas- tiene el contrapunto de las sentencias de don Quijote, que son un ejemplo de cordura comparadas con las nuevas modas. Al mismo tiempo que la directora discursea con sus inventos, los actores hacen las maravillas simples de los viejos juglares, disfrazándose o sin ropajes, por medio del baile y la pantomima. En ese gran espejo, en que convierte Boadella el escenario, se vieron retratados Plá, Dalí, Pujol, Franco y otros varios, que atienden a lo humano y a lo divino; pero en realidad nos han retratado a todos cuantos pertenecemos a esta sociedad, hoy conformista por parte de los cómicos (salvo excepciones, como Els Joglars), preocupados de no ofender a sus señoritos, que son los que reparten las migajas y las licencias de progresía. Sin embargo, el teatro no puede crecer en medio de los conformismos. Y todo poder tiende a la conformidad y a conseguir la sumisión. El pretexto de un loco, dando lanzadas a la modernidad, sella el montaje enésimo de estos maestros, que nos han traído en casi medio siglo los aromas del mejor teatro. El público los despidió aplaudiendo de píe, después de pensar y reír sentado.
UNA CASA DE LOCOS
03 septiembre de 2006
La Nueva España. Teatro Jovellanos, Gijón. Isidoro Nicieza
Els Joglars, desafía a la ortodoxia con su versión de D. Alonso Quijano, descarada, desquiciada, hilarante, llena de desfachatez y alocamiento. Delirante.
EL QUIJOTE Y BOADELLA. DE LA MANCHA A MANHATTAN
20 de febrero 2006, CCCB. publicado en DDT, Revista del Teatre Lliure
DIÁLOGO JOSEP MARIA MICÓ - ALBERT BOADELLA
VIVA LA GORDA, CHIMPÚN
27 mayo de 2006
La Verdad. Teatro Romea, Murcia. Antonio Arco
"En un lugar de Manhattan" es por momentos una trituradora, por momentos una sierra, por momentos un diván del psicoanalista, por momentos un jardín de infancia, y por muchos momentos seguidos una gozada para la inteligencia y los sentidos llevada a cabo con un respsto enorme por el espectador y sin ninguna pedantería. un trabajo excelente en cuerpo y alma.
"CAMIONEROS"
01 mayo de 2006
La Gaceta regional de Salamanca. Teatro Liceo, Salamanca Alfonso Mendiguchía
Yo tuve un tío camionero, pero de los vocacionales, con tatuaje carcelario, camisa-cuadros y la marca del moreno en el brazo izquierdo. Un tipo genial, de esos que convertían cada visita fugaz en una fiesta. Y aunque no sé que tiene que ver esto con Els Joglars, lo cierto es que cada vez que veo un espectáculo de los catalanes me acuerdo de él. Serán esas raras conexiones cerebrales que van uniendo el mapa vital de los placeres. Porque cada visita de Boadella y cía. es un gozo para cuerpo y mente. Un grupo que logra un montaje único incluso partiendo de la historian del cansinamente fustigado caballero de la triste figura. Con este montaje han sido capaces de reconciliarme con el Quijote, no les digo más. Lo hacen echando mano del universo crítico, mordaz y clarividente que se ha convertido en su santo y seña desde hace unas cuantas décadas. Algún día se lo preguntaré, pero tengo para mí que el secreto de Boadella es que tiene un camión... para ser feliz, que diría el Loquillo.
EL QUIXOT DE BOADELLA
23 d'abril 2006
Diari de Girona.Teatre Municipal, Girona. Jordi Sala
És del tot legítim que hi hagi gent que decideixi no anar a veure un muntatge d'Els Joglars per les contovèrsies que aixeca Boadella, només faltaria; també és veritat que sovint, i aquest és el cas, qui no hi va es perd un gran espectacle teatral. (...) Tot en aquest muntatge és mesuradament perfecte: el ritme, el moviment escènic, l'ús de l'espai escenogràfic, el treball dels actors... Tot contribueix a la creació de situacions divertidíssimes, delirants, que sedueixen la visió i alhora provoquen a la intel·ligència.
LA LOCURA DEL TEATRO MÁS CUERDO
30 de març de 2006
Diario de Burgos.Teatro Principal, Burgos.
Intensos, irónicos, directos, agudos y mordaces. Así se mostraron anoche los actores de Els Joglars.
NOVELAS DE FONTANERÍA
26 de març de 2006
Norte de Castilla.Teatro Juan Bravo, Segovia. Alfonso Arribas
El resultado (...) es un trabajo inmenso de un grupo de actores arrebatadores, una dramaturgia fina y amasada con paciencia, tino y mimo y una conexión sin intermediarios con un público que, en Segovia, se rinde ante casi cualquier propuesta que lleve su firma.
EL QUIXOT I BOADELLA. DE LA MANXA A MANHATTAN
20 de febrero 2006 al CCCB. Publicat per DDT, Revista del Teatre Lliure
DIÀLEG JOSEP MARIA MICÓ - ALBERT BOADELLA
POLÍTICAMENTE BOADELLA
7 de febrero de 2006
Siglo XXI Diario Digital.Teatre Lliure. Daniel Tercero
Políticamente poco –nada- correcta. Políticamente Boadella. La mezcla continua de pequeñas composiciones musicales con la trama teatral y la constante concentración de todos los sentidos en el escenario para no perder detalle de los giros, indirectas y directísimas que los personajes hacen de ‘El Quijote’ original, el teatro, la política y la sociedad actual, convierten las más de dos horas de actuación en un espectáculo digno de ver, oír, interpretar y meditar. Si están o pasan por Barcelona, hasta el próximo cinco de marzo, no lo duden ni un instante: acudan al Teatre Lliure.
MIRADA TENDRA I INTEL·LIGENT
20 de enero de 2006
Suplement Divendres El Periódico.Teatre Lliure. Núria Sàbat
(...) En un lugar de Manhattan és una mirada irònica, tendra i intel·ligent sobre el clàssic de Cervantes que sorgeix d'una lectura atenta i respectuosa, encara que lliure i descontaminada de qualsevol mena de voluntat arqueològica. Ja fart de tanta recerca del mite i de tantes recreacions momificades, Boadella es proposa indagar en l'esperit quixotesc per mostrar l'enfrontament entre dues maneres de veure i entendre la vida i, en aquest cas, l'art que focalitza en els dos personatges principals de l'obra: la locuaç directora argentina Gabriela Orsini (una encertadíssima Pilar Sáenz)- decidida a substituir la Manxa per Manhattan i a convertir Sancho i el Quixot en una parella de lesbianes guerrilleres- i l'entrenyable lampista andante Don Alonso i el seu eficient ajudant Sancho (en realitat dos inquilins del sanatori de San Blas) que irrompen inesperadament en ple assaig disposats a desfer tots els torts que es produeixen i a batre's si fos necessari, amb les hosts del mateix Leroy Merlin.
(...) Confiant en un equip compenetrat i disciplinat que interpretativament aconsegueix el preat objectiu d'aparent facilitat i fluida naturalitat que tant anhela, Boadella deixa una vegada més, i amb raó, el pes del muntatge en aquest gran actor que és Ramon Fontserè, que dalt d'una vella Gutzzi i armat d'una clau anglesa ens demostrarà que coneix perfectament tots els secrets de la lampisteria andante.
EL QUIJOTE DE BOADELLA
18 de enero de 2006
Diari de Terrassa. José Antonio Aguado
En un lugar de Manhattan es una obra maestra que explora con agudeza diabólica el universo mental de una pareja de locos maravillosos, cuya visión de la realidad nos llega a conmover por lo entrañable de su disparate emocional: un loco y un idiota cuya presencia permite que el espectador vea el teatro por delante y por detrás.
(...) Els Joglars llevan 45 años pisando los escenarios y pese a tener un repertorio lleno de ironía, sarcasmo y esperpento, posiblemente, En un lugar de Manhattan sea la más divertida y tierna de toda su producción tan rebosante de humor y cariño hacia la condición humana.
DESFACIENDO ENTUERTOS
16 de enero de 2006
ABC. Barcelona.Teatre Lliure. Sergi Doria
Boadella ha hecho justicia a Cervantes; no lo ha "ajusticiado", como esos directores a la moda violentan los clásicos y los sacrifican a su onanismo. Como hizo con Ubú, Pla y Dalí, Boadella apuesta por el psicodrama; en este caso; la locura que libera al teatro de las ataduras pseudovanguardistas.
QUIXOT CORROSIU
13 de enero de 2006
El Periódico. Barcelona.Teatre Lliure. Carme Tierz
Albert Boadella ha tornat a trobar en un text cervantí l'excusa perfecta per assenyalar els mals que afligeixen la nostra societat i reivindicar el punt de bogeria -entesa com a llibertat, rebel·lia- que les normes ens han pres. I ha estat El Quixot, l'obra mestra de Cervantes, el que ha propiciat En un lugar de Manhattan, enginyosa sàtira al voltant del món del teatre i els seus desvaris, servida amb intel·ligència i desvergonyiment. Un espectacle 100% Joglars.
(...) El director d'Els Joglars desposseeix la seva proposta escènica d'artificis inútils, i advoca per un art teatral que busqui la complicitat de l'espectador, que el faci disfrutar del fet escènic en lloc de confondre'l amb un llenguatge enrevessat.
BOADELLA I EL QUIXOT
12 de enero de 2006
Avui. Barcelona.Teatre Lliure. Anna Grau
Una exhibició de sensibilitat devastadora, de passió per la insolència amb argument i commovadora línea directa amb el cor immortal del clàssic.
"Existe una diarrea vanguardista para ver quién la hace más grande"
10 de diciembre de 2005
La Gaceta de los negocios. Madrid. Teatro Albéniz.
Entrevista a Ramon Fontserè. Por José Gabriel Antuñano
CENTENARIO CON GOTERAS
21 de noviembre de 2005
ABC. Madrid. Teatro Albéniz. Juan Ignacio Garzón
La sátira, tal vez la mejor arma del arsenal de Els Joglars, pero no la única formidable, es un ancestral y necesario recurso higiénico para sacudir anquilosamientos y malos hábitos sociales. El grupo la ha utilizado ampliamente en su ya larga trayectoria para escarnecer el comportamiento de diferentes poderes y en esa ocasión se fija en su propio gremio, el teatral, para, en un juego de espejos y paralelismos de ida y vuelta, hacer «su» Quijote y arremeter contra las interpretaciones, mixtificaciones y demás aproximaciones más o menos delirantes que se han prodigado en este año de centenario y homenajes.
(...) Convertido en una suerte de Pierre Menard apócrifo, Albert Boadella sigue el ejemplo de Cervantes y, como éste hiciera en «El Quijote», entreteje recursos metateatrales y metaliterarios, baraja las diferentes estructuras entrecruzadas, las mezcla y desarrolla en un montaje que es un prodigio de virtuosismo técnico por parte de actores y director.
ALBERT BOADELLA DA VOZ EN MADRID A UN QUIJOTE CASTELLANO
Y UN SANCHO CATALÁN
16 de noviembre de 2005
Europa Press. Madrid
Els Joglars estrena mañana en el Teatro Albéniz 'En un lugar de Manhattan', obra de encargo de la Comunidad de Madrid
Boadella manifestó hoy en una multitudinaria rueda de prensa, a la que asistieron también Esperanza Aguirre y el consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas, que la presidenta de la Comunidad de Madrid consiguió con su "tenaz empeño" que la compañía cambiase sus planes de programación e idease esta particular visión de la famosa novela de Cervantes coincidiendo con el IV centenario de su publicación.
" Ya me hubiese gustado a mí haber trabajado toda la vida por encargo. De hecho creo que las mejores obras de la humanidad fueron por encargo, piénsese en Miguel Angel. Le agradezco a Esperanza Aguirre su confianza en nosotros para llevar a cabo este proyecto", declaró Boadella.
El director de Els Joglars recordó que no es la primera vez que la compañía se acerca a una obra de Cervantes y que esta autor ofrece "posibilidades extraordinarias, realmente es un auténtico chollo, sólo hay que escucharlo con cierta humildad", dijo.
PÉRDIDA DE REFERENTES
El único problema que tuvo Albert Boadella con el montaje de El Quijotees que "hoy en día se han perdido las referencias directas". "La España cervantina que conocí de niño ha desaparecido y también todos los valores que promulga el personaje de Alonso Quijano, como la dignidad, el honor, el amor platónico, la caballerosidad hacia las mujeres, el sentido del bien y del mal... Por eso nos resultó muy difícil hacer una obra viva con esos valores desaparecidos", explicó.
Es por ello que la compañía ha optado por dar testimonio por un lado de "la ignorancia ilustrada de nuestra época" y por otro del "mundo arcaico" representado por los dos personajes centrales. "Yo me siento más cerca del Renacimiento que de la demagogia artística de mi época", reconoció.
La acción de En un lugar de Manhattan se desarrolla durante una ensayo teatral en el que una modernísima directora de escena trata de hacer un Quijote que titula precisamente igual que la función. Todo parece ir bien hasta que aparecen dos operarios que son los personajes que encarnan las personalidades de Quijote y Sancho, el primero de ellos castellano y el segundo catalán "en representación de esos tópicos mediterráneos que hay en Cataluña", aclaró Boadella.
RESPETO ABSOLUTO
El director de Els Joglars confesó haber mantenido un "enorme respeto" a la esencia del Quijote cervantino a diferencia, dijo, de "esas sandeces que se han hecho sobre este tema financiadas con el erario público". "La función absorbe todas las esencias de la novela de Cervantes y por ello alterna momentos divertidos y cómicos con otros de delirio, patéticos, crueles o emocionantes", señaló.
Albert Boadella resaltó el esfuerzo y "minuciosidad" del trabajo realizado por la compañía que ha llevado a cabo 32 ensayos eneroales. Asimismo ensalzó la labor de los actores de la compañía (Ramón Fontseré, Pep Vila, Xavier Boada, Xavi Sais, Dolors Tuneu, Jesús Agelet, Minnie Marx, Francesc Pérez y Pilar Sáez) sin los cuales "hubiese sido imposible poner en pie el montaje". A todos ellos se les ha llegado a realizar 1.300 observaciones de dirección.
" Así debe ser el el teatro y así lo entendemos nosotros, una cuestión de trabajo riguroso, lo que constituye, por otro lado, el problema de arte actual", dijo Boadella al tiempo que recordó que Els Joglars es la compañía más antigua de Europa. "En los últimos años estamos teniendo gran éxito, incluso en nuestra tierra, con obras de Cervantes interpretadas en castellano. Cuando estamos en Madrid pensamos que jugamos en casa. Así vemos nosotros la cultura", apostilló.
CONDENADOS A ENTENDERSE
Albert Boadella, que rechazó que el montaje muestre la situación política actual ("no, no, he querido hacer una obra seria", dijo), explicó que Quijote y Sancho "están condenados a entenderse" y trasladó este símil a las cuestiones de las que más se habla hoy: "Por muchas diferencias de carácter y etnias que se reivindiquen también nosotros estamos condenados a entendernos, como no puede ser de otra manera", insistió. El director deseó que Cataluña y Madrid se entiendan también en materia teatral pero se dijo a sí mismo que eso es "una utopía".
EL INGENIOSO FONTANERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
8 de noviembre de 2005
Diario de Alcalá. Teatro Salón Cervantes. Ernesto Filardi
Hace unos años tuve la suerte de asistir a una conferencia que Albert Boadella impartió en el Ateneo de Madrid. Los que me conocen saben que continuamente cito esa conferencia para hablar de ciertos temas, no todos teatrales, sobre los que el director de Els Joglars aportó un punto de vista certero, luminoso y necesario en estos tiempos tan eclécticos que aterran. Ahora, la Comunidad de Madrid ha tenido el gran acierto de encargar el último gran acto del Año Quijote a Boadella, tan conocedor de la tradición clásica española (véase El Retablo de las maravillas) como desfacedor de entuertos estético-socio-culturales (véase, entre otros, Daaalí). Y el resultado, cómo no, es el espectáculo más quijotesco de los últimos tiempos: ya hemos visto cientos de adaptaciones teatrales con mayor o menor fortuna (sobre todo con menor), y nos hemos hinchado, no sólo este año, a presenciar consejos de Don Quijote a Sancho Panza, singulares combates, damas encantadas y demás pamemas. Y se han escrito mil libros con recetas y refranes del Quijote, y simposios sobre si Cervantes era manco o si tenía ascendiente judío, y hasta se ha hecho un riguroso estudio sobre cuál es el lugar de La Mancha, tomando como referencia la distancia que un caballo como Rocinante podía cubrir en una jornada de viaje. Por quijotizar, hemos quijotizado hasta el Tenorio.
Pero nadie, nadie, nos había contado aún qué quiso decir Cervantes cuando se puso a escribir sobre el ingenioso hidalgo. O si quiso decir algo, aparte de transmitir unos valores eternos y proyectarlos en una de las mejores novelas de humor de todos los tiempos. Valores como la eneroosidad, la lealtad, la cultura, la valentía bien entendida, la nobleza, la humildad, la ayuda al desfavorecido..., se han esfumado de nuestra sociedad, tal y como constatamos al ver sobre el escenario a una impresentable directora teatral (espléndida Pilar Sáenz, al igual que el resto de los intérpretes) que pretende dar su visión escénica del Quijote sin leer el libro, al que considera "machista y casposo". Qué lástima tan grande que nos resulte gracioso, pero no imposible.
Porque, a fin de cuentas, Cervantes pretendió reírse de los libros de caballerías, una pseudocultura que le parecía ridícula, falsa y poco trabajada, pero que provocaba las supuestas delicias de la gente que, aun sin saber muy bien qué le estaban contando, se quedaban fascinados ante semejante despliegue de monstruos imaginarios. Exactamente lo que nos sucede hoy mismo con una gran parte de la "cultura" que nos ha tocado vivir. Y ahí es donde Boadella y su excelente grupo nos dan la misma lección que nos dio nuestro célebre conciudadano hace ya cuatrocientos años.
Quizás me equivoco, pero desde hace un tiempo se viene notando en la sociedad un cierto hastío hacia la figura del Quijote. Reconozcan que, si no lo habían leído antes, después de este larguísimo año les han quedado muy poquitas ganas de hacerlo ahora. Pero ya se ha dicho por activa y por pasiva que ese es el mejor homenaje que se le puede hacer a un libro: leerselo. Ojalá este montaje de Els Joglars y su necesaria iconoclastia nos ayuden a animarnos a hacerlo. Porque quizás pensamos que podemos vivir sin caballeros andantes o sin los valores que representan. Parece fácil, sí. Pero entonces, no lo olvidemos, nos comerán las goteras.
"HE TRATADO DE ESCUCHAR A CERVANTES EN SILENCIO"
2 de noviembre de 2005
El País. Rosana Torres. Madrid
Entrevista a Albert Boadella
EL QUIJOTE REAPARECE "EN UN LUGAR DE MANHATTAN"
18 de junio de 2005
ABC. Yolanda Cardo. Madrid
La esperada obra sobre Don Quijote de la Mancha que está preparando el director teatral Albert Boadella con su compañía Els Joglars, ya tiene título: "en un lugar de Manhattan".
La Presidenta regional Esperanza Aguirre se mostró especialmente satisfecha de que Albert Boadella, "uno de los genios teatrales más importantes de nuestra época, aceptara colaborar en los actos del IV Centenario de la primera edición.
Según la presidenta Aguirre, la obra será una enriquecidora aportación" en nuestros días, "sobre todo para la gente joven".
LA MUJER, EL NUEVO QUIJOTE
18 de noviembre de 2004
El Mundo. Madrid
Albert Boadella adelantó ayer algunos puntos del Quijote que le ha encargado la Comunidad de Madrid, dentro de los actos del IV Centenario de la publicación del libro de Cervantes.
El director catalán, como era previsible, no se regirá estrictamente por la estructura del clásico del autor alcalaíno. "No nos podemos someter a la competencia desleal de este libro, porque no se puede superar. Me separaré de la época y de la precisión de cada uno de los capítulos", afirmó.
Su lectura tendrá "más que ver con la visisión actual, lo que queda de Cervantes entre nosotros". Aún no tiene claro si estará protagonizado por "uno o diez quijotes, o tal vez sea femenino -apuntó-, porque la mujer se ha convertido en el nuevo quijote de nuestros días."
" Aceptamos esta propuesta porque me pareció atractiva; tenemos plena libertad para recrear a Cervantes y eso siempre es un reto. A los clásicos hay que destrozarlos, ultrajarlos y violarlos para hacerlos más contemporáneos de lo que ya son".
BOADELLA PORTARÀ A ESCENA LA SEVA VISIÓ DEL "QUIXOT" EL 2005
21 de octubre de 2004
El Periódico. Elena Hevia. Barcelona
(...) Buscant idees de les quals estirar el fil per crear el futur muntatge, el director admet que el Quixot, igual que Les Meninas de Velázquez "és millor no tocar-los gaire, perquè són perfectes". Per això prefereix buscar la seva vigència i també mostrar el que els segles s'han emportat. "Intueixo que en l'actualitat els quixots han desaperegut- diu-. Fa uns 40 anys encara era possible trobar restes del seu pas, però ara ja no." Aquesta reflexió servirà de punt de partida a la seva versió de les aventures del cavaller de la Trista Figura al qual pretén treure la pols dels anys i dels llocs comuns.
É s inevitable que en aquests dies Boadella estigui atrafegat amb la seva tercera aproximació lectora a la novel·la de Cervantes. De la primera vegada, quan era una criatura, en recorda la vella edició del seu pare amb uns gravats extraordinaris: "Me'l vaig llegir com una novel·la de cavalleries, com el llibre d'aventures que és." Una dècada més tard hi va fer una altra repassada "molt més analítica" i ara en plena maduresa intenta anar més enllà posant al dia els ensenyaments cervantins: "buscant certs paral·lelismes amb el que ens passa avui dia i mantenint-ne l'estètica".
(...) Malgrat que s'estrenarà a Madrid, l'obra viatjarà també a Barcelona, i d'aquesta manera complirà l'itinerari de l'hidalgo: "Per descomptat, la meva versió del Quixot haurà de visitar la ciutat que més admiració va despertar en el personatge i l'única important que es descriu a l'obra amb tota mena de detalls."
" MI QUIJOTE NO SERÁ FOLCLÓRICO NI TENDRÁ MOLINOS DE VIENTO", DICE ALBERT BOADELLA
21 de octubre de 2004
La Razón. Miguel Ayanz. Madrid
El director de Els Joglars llevará la obra a escena en su cuarto centenario por encargo de Esperanza Aguirre.